SOBRE LA UNIDAD
La Unidad de Obstetricia y Ginecología forma parte de un Hospital generalista de nivel medio y presta servicios a la población en las áreas de Ginecología y Obstetricia.
VOLVER
DATOS IDENTIFICATIVOS
-
UBICACIÓN: Las dependencias de la Unidad de Obstetricia y Ginecología se encuentra en la 3ª planta del Hospital Infanta Margarita (torre izquierda del vestíbulo principal) y planta baja del mismo centro (pasillo derecho del vestíbulo principal).
-
DIRECCIÓN: Avda. Góngora s/n. CP: 14940. Cabra. Córdoba.
-
TELEFONO: 957-021-353.- corporativo 521535
Dirección |
FEDERICO IZQUIERDO CARRASCO |
Coordinación de Cuidados |
SOLEDAD GONZÁLEZ MORENO |
• ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Distrito Sanitario Sur de Córdoba
VOLVER
CARTERA DE SERVICIOS
La Unidad presta servicios a la población en las áreas de Ginecología y Obstetricia. excluyendo la Reproducción Humana Avanzada (FIV), la atención quirúrgica oncológica en casos de cáncer de cuello, ovario, vulva y endometrio avanzado, la gran perematuridad, el diagnóstico prenatal avanzado (biopsia corial, ecocardiografía, malformaciones fetales complejas), la patología recidivante del suelo pélvico y las patologías que requiere para su correcto abordaje la existencia de un equipo multidisciplinar.
OBSTETRICIA
A. Consulta:
- Control de embarazo de bajo y alto riesgo: el control de embarazo se realiza de acuerdo al PAI de embarazo, parto y puerperio.
- Atención de la patología obstétrica urgente.
- Consejo genético y perinatal a la gestante.
B. Hospitalización:
- Atención a la patología obstétrica que precise cuidados especiales de enfermería y médica.
- Atención al parto normal y patológico.
- Atención al puerperio normal y patológico.
C. Procedimientos diagnósticos:
- Cribado combinado de cromosomopatías en primer trimestre.
- Estudio ecográfico gestacional.
- Cribado ecográfico y control de anomalías fetales
- Control ecográfico de fetos CIR
- Amniocentesis para diagnóstico prenatal.
- Monitorización cardiotocográfica externa e interna.
- Test de oxitocina.
- Test de detección de rotura prematura de membranas.
- pH fetal neonatal.
D. Procedimientos terapeuticos:
- Inducción farmacológica de la gestación no viable.
- Legrado obstétrico.
- Cerclaje cervical.
- Tratamiento del embarazo ectópico médico y quirúrgico.
- Cesarea electiva y de urgencia.
GINECOLOGÍA
A. Consulta:
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología cervical.
- Diagnóstico y tratamiento de patología orgánica genital con seguimiento específico de la que lo precisa, fundamentalmente, la patología oncológica.
- Unidad básica de reproducción asistida: estudio, consejo y técnicas básicas de reproducción (de acuerdo a la nueva de guía de Reproducción Humana)
- Planificación familiar.
- Endocrinología ginecológica y de la adolescencia.
- Atención a la patología ginecológica urgente.
B. Hospitalización:
- Atención a la patología ginecológica que precise cuidados especiales de enfermería y médica.
C. Procedimientos diagnósticos:
- Colposcopia, vulvoscopia y vaginoscopia.
- Biopsia de cérvix.
- Legrado endocervical ambulatorio.
- Biopsia ambulatoria de vulva y vagina.
- Biopsia endometrial por aspiración.
- Citología triple toma.
- Citología vulvar y vaginal.
- Histeroscopia diagnóstica ambulatoria.
- Ecografía ginecológica transabdominal y transvaginal.
- Eco-doppler.
- Laparoscopia diagnóstica
D. Procedimientos terapeuticos:
- Tratamiento de lesiones preneoplasicas.
- Conización con asa de diatermia.
- Extirpación quirúrgica de condilomas genitales.
- Extirpación con asa de diatermia de pólipos sesiles cervicales y vaginales.
- Biopsia endometrial por histeroscopia ambulatoria.
- Histeroscopia ambulatoria y quirúrgica: Tratamiento de patología endometrial benigna con electrodo bipolar o resectoscopio.
- Ligadura tubárica por histeroscopia (Essure®)
- Cirugía ginecológica clásica, laparoscópica.
- Inseminación artificial conyugal e inseminación artificial con semen de donante.
VOLVER
DOCUMENTOS Y ENLACES DE INTERÉS
DOCUMENTOS
VOLVER