• UBICACIÓN: 2ª planta.
• DIRECCIÓN: Avda. Góngora s/n. CP: 14940. Cabra. Córdoba.
• TELEFONO: 957-021-406.
Dirección | PEDRO LARA AGUAYO |
Coordinación de Cuidados | ROSARIO GOMEZ ESPEJO |
• ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Distrito Sanitario Sur de Córdoba
La UCI actual, ya como una estructura independiente, se construye en el año 2010 dentro del Plan de Modernización del Hospital Infanta Margarita. Ocupa parte de la segunda planta de hospitalización, con acceso fácil a la zona de ascensores, urgencias, quirófanos y los servicios de laboratorio y radiología. Con una superficie de 635m2, está dotada de 12 camas completamente equipadas, sala de técnicas y zona de despachos y almacenamiento.
La organización de los recursos humanos en la Unidad de Cuidados Intensivos se organiza en base a la necesidad de personal experto en la patología crítica durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
En la actualidad, en nuestra UCI trabajan seis facultativos especialistas en Medicina Intensiva. Los facultativos de Medicina Intensiva, además de las funciones comunes a todos los facultativos especialistas reguladas en la legislación, desarrollaran las siguientes funciones:
- Atender cualquier demanda de atención a patologías críticas que se solicite desde cualquier área del hospital, con la mínima demora posible.
- Evaluar el riesgo del paciente, tomando en consideración el nivel asistencial necesario, que puede incluir el ingreso en UCI o el apoyo a la asistencia en urgencias o planta de hospitalización.
- Prestar asistencia a los enfermos ingresados en la UCI, que incluye la atención clínica consensuada con el resto del equipo, el enfermo y su entorno familiar una vez aportada la información adecuada del proceso y las opciones terapéuticas.
- Realizar en horario de mañana el trasporte interhospitalario asistido en UVI móvil.
- Participar de las sesiones clínicas, así como de las actividades de formación e investigación programadas en la unidad.
- Participar de las comisiones hospitalarias y en el desarrollo de los Planes Integrales Operativos que competen al enfermo crítico.
El personal de enfermería de UCI requiere, así mismo, de unas competencias y conocimientos propios que precisan de un largo periodo de aprendizaje. En la actualidad desarrollan su actividad 12 enfermeros/as y siete auxiliares de enfermería, coordinados por una supervisora de enfermería con una amplia experiencia en la asistencia al enfermo crítico y en la coordinación de equipos. La plantilla de la Unidad se completa con 5 celadores y personal administrativo compartido con la UGC de Urgencias.
La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Margarita es una unidad polivalente que atiende a enfermos con patología cardiaca, respiratoria, infecciosa, metabólica, postquirúrgicos, y traumatismos de tórax y abdomen. En general, nuestra cartera de servicios cubre toda la patología crítica salvo la que requiere especialidades quirúrgicas no disponibles en nuestro hospital.
1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Avanzada.
2. Transporte interhospitalario asistido.
3. Patologías cardiovasculares.
-
Monitorización cardiaca y hemodinámica.
- Monitorización Electrocardiográfica
- Monitorización de presiones invasivas y no invasivas
- Cardioversión y desfibrilación.
-
Manejo de la Cardiopatía isquémica
- Tratamiento fibrinolítico
- Control y tratamiento de arritmias
- Soporte hemodinámico farmacológico
- Ecocardiografía
-
Manejo de los trastornos del ritmo y de la conducción
- Diagnóstico y Tratamiento
- Colocación de marcapasos temporal.
4. Fallo respiratorio: Monitorización y técnicas diagnósticas y terapéuticas.
- Aislamiento de la vía aérea
- Manejo y control de la vía aérea artificial
- Traqueotomía percutánea
- Ventilación artificial: Ventilación Mecánica y Ventilación mecánica no invasiva
- Monitorización de la mecánica respiratoria e intercambio gaseoso.
5. Patología infecciosa grave, sepsis grave y shock séptico.
6. Nutrición y Metabolismo.
- Control de la nutrición enteral en UCI
- Control de la nutrición parenteral
-
Diagnóstico y tratamiento de trastornos metabólicos graves
- Del equilibrio ácido-base
- Trastornos hidroelectrolíticos
- Endocrinológicos
6. Diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones graves
7. Manejo de la insuficiencia renal aguda. Depuración extrarrenal.
8. Atención al traumatizado grave de tórax, abdomen y miembros.
9. Enfermos postquirúrgicos de alto riesgo.
10. Otras técnicas.
- Punción y drenaje torácico y pericárdico.
- Cateterización arterial y venosa.
- Colocación de catéteres venosos permanentes tipo Port-A–Cath a pacientes oncológicos y hematológicos.
- Colocación de catéteres venosos centrales a los pacientes ingresados en Hospitalización.
- Balón de Contrapulsación Intraaórtico.
- Monitorización neurológica BIS (Covidien). SEDline (Massino)
- Doppler transcraneal.